top of page
  • likee-logo-619716825E-seeklogo.com
  • White YouTube Icon
  • Tik Tok
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon

Alejandro Ramírez y su obra Malditas Emociones

  • Foto del escritor: EMPUS Emprendimiento
    EMPUS Emprendimiento
  • 24 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Alejandro Ramírez es Administrador de Empresas de la Universidad de Cundinamarca, y Escultor.


En esta entrevista realizada por la misma Universidad cuenta un poco a cerca de su proceso creativo, obras, estilo y herramientas.


Te invito a disfrutarla a continuación:



¿Por qué escultura?


No sabría en que momento empezó todo, lo que único que yo se, es que a mi siempre me gustaron las esculturas y una vez estábamos en el Potosí con Katherine y llevaron las esculturas que estaban en el Parque Central de Fusa, entonces yo estaba mirando las esculturas y le dije a ella Yo soy capaz de hacer algo así y pues ella se rio obviamente, nunca había hecho algo así, es más nunca me había visto hacer algo así, por ello yo le dije: ¿Cuánto apostamos a que si, y apostamos. Entonces le dije, cómprame parte de los materiales y la escultura que yo saque te la regalo y así fue; la primera, que al principio se llamaba vergüenza, es de ella, y cuando se la entregue se sorprendió, porque pensó que yo iba a hacer un envueltico con forma, pero estando en mi habitación que era mi taller cuando vivía en Fusagasugá (Colombia) yo en esas ideas locas en las que andaba y pensando en razones que no encontraba, empecé a fabricar una escultura y lo que sentía en ese momento era algo similar a vergüenza y dije, ya no quiero sentir eso; empece a fabricar esa escultura y ese fue el porqué empezó todo, porque me sentía así y quería salir de eso.



Escultura 1. (Verguenza). By: Alejandro Ramírez.

Esa escultura la hice en 2016 y en el 2017 hice otras dos, que se llamaba Arrogancia y la tres, que es Desesperación, arrogancia es donde el personaje está serio y la 3, desesperación, es donde aparece gritando, luego empecé a hacer la número 4, que esa nunca tuvo nombre y desde ahí empezaron a no tener nombre, esa venia con brazos, estuvo en mi habitación tres años, hasta que llegó la pandemia y nosotros nos vinimos para Arbeláez y como no me cupo en el carro completa, la tuve que amputar y se convirtió en la escultura como es ahorita, como tal se adaptó a las circunstancias, porque en verdad estuvieron muchos años en plastilina.


Las tres primeras alcanzaron a ir a Bogotá en exposiciones en el Colombo americano unos seis meses, también fueron a la Universidad de Cundinamarca, pero fue hasta la pandemia y la cuarentena que pude dedicarle tiempo completo y terminarlas en un material mas noble, en este caso la resina y lo mezcle con diferentes granitos y piedritas para dejarlas como son actualmente, porque ese es el final que les quiero dar, no quiero utilizar bronces, metales ni nada parecido, mi material final es la resina.


Escultura #4. by: Alejandro Ramírez

DE LA PLASTILINA A LA RESINA


Los moldes para los bustos están conformados por dos partes de materiales diferentes, el primero es la silicona que es la que obtiene todo el detalle y registro de la escultura, y la otra parte que está hecha de vidrio y resina, que es el contra molde que es más rigido, encargado de darle la solidez para que mantenga la forma de la escultura original y dependiendo de la complejidad así será la cantidad de piezas que tendrá el contra molde.


Alejandra recalca que:

Es importante que si van a trabajar con plastilina y con siliconas, averigüen la ficha técnica de la plastilina o de la arcilla que vayan a utilizar porque muchas de las siliconas se inhiben al contacto con ciertos componentes.

Como mi plastilina está hecha a base de azufre, solo utilizó silicona a base de estaño, porque no se inhibe al contacto y si seca, sin embargo hay que agregarle otro químico especial para espesarla.


Para que la estructura no vaya a quedar deforme, se utilizan guías para que se ajusten al contra molde.


MALDITAS EMOCIONES


Mi proyecto es un trabajo muy personal, mis esculturas no son solo esculturas, son como un fragmento que se desprende de mi y se llama malditas emociones porque no las entiendo, y eso me frustra, entonces por eso las maldigo desde su nombre y desde ahí las saco y a modo de catarsis las petrifico y me gusta creer que están ahí y que ya no están en mi.

¿El ser humano es capaz de sentir una sola emoción a la vez?

No, exacto. el ser humano es ambiguo, el está feliz y triste, el está enojado y triste, entonces como yo podría yo enmarcar una escultura en una sola emoción, simplemente no puedo hacerlo y me dí cuenta que cuando las personas observaban mi obra, no podían dialogar correctamente con ella, porque caían en el sesgo del nombre y cuando me preguntaban el nombre de la obra y yo se los decía comentaban, "No, pero yo siento otra cosa", "Que tal si...": por el contrario si uno le dice a la persona que la escultura tiene un número, se libera del prejuicio y ya el público puede decidir cual es el nombre y tomar una elección según sus propias experiencias, vivencias, creencias y formas en que perciben su mundo, así que por esa razón no tienen nombre mis esculturas y empiezan desde la 1 hasta que me muera, no se cuando voy a terminar de hacer mi obra malditas emociones.


Malditas emociones solo habla de mi, de alguna manera es medio fanfarrón, pero es algo muy personal que tampoco pretendo que todas las personas lo entiendan, no tienen porque entenderlo, porque el arte no es para que le guste a todo el mundo, el arte simplemente es para expresar, y expresar qué, pues lo que quiera el artista, todos pueden expresar lo que se les de la gana, es más, hasta un billete de 2.000 pesos colombiano en su reverso, que los invitó a que lo lean, dice según Debora Arango: El arte está por fuera de todo circulo moral, el no circula dentro de esos parámetros.


MALDITAS EMOCIONES DESDE EL 1 HASTA EL INFINITO



EMPUS Emprendiendo Sueños Transmitiendo Arte



Σχόλια


Únete a la comunidad Aportando Valor de Nilson G Muñoz

Bienvenido a Emprender Sueños, transmitiendo Éxito

© 2021 Nilson G Muñoz. Proudly created with Wix.com

bottom of page